![]() |
|||
|
|||
|
ORIGEN DE LA COSMÉTICA NATURAL. Para saber el origen de la cosmética tendríamos que ir muchos años atrás, antes de que los laboratorios químicos llenaran el mercado de productos cosméticos. Resulta curioso que a medida que transcurren los años y cuanta más sabiduría acumulamos, mas nos alejamos del origen de las cosas naturales.
Daremos un breve paseo por el tiempo para saber del uso de la cosmética natural desde el antiguo Egipto hasta el siglo XIX:
EGIPTO Los egipcios eran buenos conocedores de la utilización de la cosmética, antes de la aparición de la moneda, los productos cosméticos, podían utilizarse como forma de pago. En Egipto se utilizaron las hierbas aromáticas en los perfumes. Es conocido los secretos de belleza de Cleopatra, que han trascendido hasta nuestros tiempos, la mítica reina tomaba baños con leche y miel, estos dos productos naturales le aportaban un alto contenido de nutrientes a la piel que le proporcionaba una piel mas suave. Se hacían sus propias cremas limpiadoras que realizaban con polvo de piedra caliza que mezclaban con aceites vegetales. En las ropas se han podido encontrar restos de incienso y mirra que utilizaban como desodorante corporal.
GRECIA La cosmética en Grecia, vive su pleno esplendor, los griegos incorporan en su vida cotidiana los masajes y los aceites esenciales. En esta época existía una prioridad absoluta por eliminar la grasa corporal a través de los baños, masajes y gimnasia. En esta sociedad incorporaron la importancia de la higiene corporal, era un hábito que se impuso a diario. Los griegos cuidaban mucho el cuerpo, para ellos era de vital importancia llegar a la perfección del cuerpo. Las mujeres de Atenas se pintaban los ojos de negro y azul, se coloreaban las mejillas con carmín y se pintaban los labios y las uñas de un único color.
Los griegos daban muchísima importancia a la utilización de cremas y aceites en su vida cotidiana. ROMA Para los romanos la estética constituyó una autentica obsesión, tanto hombres como mujeres, se peinaban, maquillaban y se depilaban por igual. Para suavizar la piel utilizaban fórmulas en base a extractos de rosa, jazmín y limón. Para la piel seca y las arrugas se utilizaban aceite de oliva, agua de rosas y cera de abejas. Se blanqueaban los dientes usando polvo de piedra pómez. En Roma existían sirvientas que estaban especializadas en belleza y peluquería, así como esclavos al cargo del servicio de tocador. Los Romanos ya utilizaban un producto que actualmente se utiliza para la cosmética, que es la lanolia.
LA EDAD MEDIA. En esta época las guerras, la pobreza y las epidemias provocaron un abandono de la cosmética y del culto al cuerpo. Junto a todas estas calamidades hay que decir que la iglesia católica en su periodo de influencia, no permitía que las mujeres utilizaran productos de cosmética que las pudieran hacer atractivas ó deseadas, el culto al cuerpo fue considerado pecado. Esta situación fue mejorando gracias a las cruzadas en Occidente, lo que produjo el intercambio de productos cosméticos originarios de otras culturas.
EL RENACIMIENTO Como su propio nombre indica fue una época de ruptura con el pensamiento oscuro anterior. Un periodo en el que los valores griegos y romanos fueron otra vez adquiridos en productos de cosmética. Para esta sociedad el cuidado de la piel fue prioritario, sobre todo el adquirir un aspecto blanquecino de la piel. Sin embargo la higiene no era un hábito diario y los productos cosméticos servían para esconder los malos olores y suciedad.
Los jabones naturales hoy en día son muy usados por sus propiedades beneficiosas y relajantes. EPOCA CONTEMPORANEA. Los aceites esenciales tal y como se conocen hoy en día, se descubrieron por casualidad a principios del siglo XX, por un químico francés llamado René-Maurice Gattefossé, que cuando estaba trabajando en su laboratorio se produjo una explosión que quemó su mano, ante la desesperación y el dolor sumergió la mano en esencia de lavanda. El alivio que esto le produjo fue inmediato, y viendo que a penas le habían quedado marcas de las quemaduras, se vio empujado a estudiar las propiedades de los aceites, naciendo así la Aromaterapia. La cosmética natural fue alejándose cada vez más de los productos naturales, para ser creados por investigaciones científicas y estar caracterizada por grandes industrias. Pero otra vez resurge la utilización de cosmética natural, sin productos químicos para nuestra piel, cobrando la importancia que merece y ha tenido a lo largo de la historia.
La cosmética natural se encuentra en auge ya que nos hemos dado cuenta de las grandes propiedades para nuestra piel.
|
Veradermis.com
44630 - Castelserás (Teruel)